domingo, 18 de octubre de 2015

PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN (Para trabajar) Parte 1


1)
¿Que es el microprocesador? 
 El microprocesador es un circuito integrado que es parte fundamental de un CPU o unidad central de procesamiento en un ordenador.
¿En que unidad se mide su velocidad? 
 En gigaherzios y megaherzios.
¿Qué tipos de velocidades tienen los microprocesadores? Explícalas.
VELOCIDAD INTERNA: Es la que el procesador CPU utiliza para realizar las operaciones en el ordenador estas estan dadas en Mghz o Ghz. 
VELOCIDAD EXTERNA: esa velocidad es la que utiliza el procesador para enviar los datos atravez de los buses de datos y esta dada en Mghz.

Señala y explica cuáles son las partes principales del microprocesador.
Caché, unidad de control, unidad de administración de entrada/salida, ALU y FPU.
Entra en el apartado dedicado a la memoria caché e investiga qué función cumple.
La memoria caché constituye un puente entre la memoria RAM y los registros que intercambian datos con las unidades de ejecución del procesador.

2)
¿Que significan las siglas RAM?
Ramdom acces memory (Memoria de acceso aleatorio)
¿Que función realiza la memorai RAM?
Almacena datos de los que se necesita un acceso rápido.
¿Que dos tipos básicos de memoria existen?
RAM (volatil) y ROM (no volatil).

3)
Características de dos tipos de memorias RAM
SRAM: Es estática y de acceso aleatorio.
DRAM: Es dinámica y de acceso aleatrorio.

4)
¿Que son los puertos de la unidad central? ¿Cuales son los principales tipos?
Son los distintos tipos de conexión que encontramos habitualmente en la parte trasera de la torre del PC. Cada puerto sirve para conectar distintos periféricos.
Los principales tipos son el puerto paralelo, el de serie y el puerto PS2






No hay comentarios:

Publicar un comentario